domingo, 22 de enero de 2012

Día 9. Page y llegada a Gran Cañón.



Empezamos mal el día. Todo se lió el día anterior con el cambio de horas. En Arizona es una hora menos que en Utah, excepto en territorio navajo, que es la misma hora que en Utah. Bueno un pequeño lío del que no fuimos consciente hasta que no llegamos al hotel el día anterior, y que daba como resultado tener una hora más para dormir. Y entre todo esto me dijeron la hora del desayuno. Teníamos el desayuno incluido pero entendí que el restaurante cerraba a las 10. Apuramos la cama y al final la hora de cierre era las 9 de la mañana, pequeño "misunderstand". Solución: nos echamos un cafelito, eso siempre lo tienes disponible gratis en los hoteles de USA, y desayunamos con algunos víveres que aún nos quedaban en la nevera y reservas varias de la cena de la noche anterior.

Desayuno improvisado en la terraza del hotel.

Vistas del Lago Powell desde nuestra habitación.
Después fuimos a Antelope Canyon. Nos costó 32 euracos por persona, sin mucha opción porqué los indios navajos también gestionan estas tierras y no había forma de hacerlo más barato, o por lo menos nosotros no lo conseguimos. Aunque en la guía trotamundos dice que lo puedes hacer por tu cuenta, sólo pagando la entrada y el transporte hasta el Cañon, a nosotros sólo nos ofrecieron el servicio de transporte y visita guiada. Además, te dicen en la entrada del parque que vale un precio, y cuando vas a la taquilla del tour, te dicen otro. Total que al final pagamos lo que nos dijeron. Fuimos solo Elena y yo, Rocío y Raúl se fueron con el coche a investigar mientras nosotros hacíamos la excursión.
Estados Unidos es un país en el que en ningún momento tuvimos la sensación que estás pagando más por ser un turista. Sólo cuando estuvimos en la zona de territorio navajo, tuvimos esa sensación. En las reservas indias, ellos tienen sus propias leyes y gestionan sus recursos como quieren.
En Monument Valley y Antelope Canyon, fueron los dos sitios donde más tuvimos que pagar para entrar. Supongo que ellos dirán que si les hemos quitado todo el país y sólo les hemos dejado pequeñas reservas, tendrán derecho a explotarlas a muerte y sangrar a todos los rostros pálidos que quieran ver sus tierras.


Entrada de Upper Antelope Canyon


Puedes visitar el  upper o lower Canyon . Nosotros nos decidimos por el upper y la verdad que merece la pena. Nos gustó mucho, la visita, salen unas fotos espectaculares. Y el paseo por el río en la pick up hasta llegar a la entrada es muy divertido también.

Estos cañones son endiduras en la roca que hace el agua cuando hay crecidas  causadas por las tormentas torrenciales de verano que hay en esta zona. De hecho, solo se pueden visitar con guía porque en 1997 , cuando aún se podía visitar por tu cuenta, hubo una crecida y murieron algunos turistas ahogados que no pudieron desalojar. Nuestro guía nos enseñó un video de unos días antes en la que había caído una tormenta y que había entrado el agua a lo bestia, llevándose más de un metro de tierra del suelo del cañón.




















Después de Antelope visitamos el lago Powell, y fuimos a comer a la restaurante Fiesta Mexicana en Page, mientras se lavaba nuestra ropa en la lavandería de al lado.



Lago Powell



Haciendo la colada en Page



Sobre las 16 horas salimos para en Gran Cañón, que era nuestro próximo destino y  donde pasaríamos nuestra última noche de la ruta en coche. Al día siguiente recorreríamos la ruta 66 hasta llegar a Las Vegas, y finalizaríamos el viaje en San Francisco. Todavía quedaba mucho pero estábamos en el ecuador del viaje y había pasado muy rápido, casi sin darnos cuenta.


Justo saliendo de Page por la US89 dirección Flagstaff, hay una parada obligatoria: Horseshoe Bend. Un impresionante punto panorámico de un meandro del río Colorado. Este fue uno de los miradores que más nos impresionamos. Si pasáis por Page, esto es un sitio que no os debéis perder. Hay una caminata que es sobre todo dura a la vuelta. Sobretodo si vais a una hora tan mala como fuimos nosotros. Es mejor ir a primera hora de la mañana que el sol no te achicharre. La caminata es corta pero con una inclinación importante. En cualquier caso, el esfuerzo, como podéis observar en las fotos, merece la pena. 


Horseshoe Bend.
Posando en Horseshoe Bend


Continuamos la ruta y llegamos a famoso y conocido Gran Cañón. La entrada de Desert Drive era la que nos encontrábamos primero. Entramos por ella al Parque y nos paramos en ese mismo mirador, Desert Drive, para ver el atardecer tranquilamente. 
La grandiosidad del Gran Cañón no te permite abarcar con la vista toda la inmensidad que tienes delante. En principio, y después de haber visto tan espectaculares panorámicas, no nos impresionó tanto como esperábamos. Pero todavía nos quedaban otras vistas del Gran Cañón que nos ayudarían a apreciarlo mucho mejor.  












Desert View




Cuando se puso el sol,  nos dirigimos hacia el hotel Yavapai para hacer nuestro check-in. Nos encantó este hotel aunque es el más antiguo del parque, debe de estar recientemente reformado porque las habitaciones parecían muy nuevas. Altamente recomendable. Cenamos algo en el restaurante del hotel y nos acostamos ya que el día siguiente teníamos un plan muy madrugador: levantarnos a las 4 de la mañana para ver amanecer en el Gran Cañón.







Habitación de Yavapai Hotel en Gran Cañón.







sábado, 21 de enero de 2012

Día 8. Un poco más de Arches y Monument Valley.



Como nos habíamos quedado con las ganas el día anterior, volvimos a Arches y vimos la parte de Windows Section, donde se podían ver varios arcos sin hacer largas caminatas, y nos quitaríamos la espinita del día anterior.



El problema de estos arcos, con más fácil acceso, es que difícilmente conseguirás hacer una foto sin gente.



Double Arch, aunque doble, desde esta perspectiva sólo conseguimos sacar uno :-(


Después de ver esta zona de arcos nos metimos de nuevo en la carretera para llegar a nuestro próximo destino:Page, parando antes en Monument Valley.
Paramos comer en Bluff, y siguiendo las recomendaciones de la guía, comimos en Twin Rock Café. Ya estábamos en territorio Navajo y la rapidez en el servicio no es una característica de los indios. Lo mejor de este restaurante fue el postre una especie de apple pie pero con hojaldre…buenísimo.

Twin Rocks Café. Fácil de localizar por las características formas de las piedras que dan nombre al restaurante.

Después de nuestro almuerzo, cogiendo un pequeño desvío nos dirigimos a un mirador del río San Juan, Goossenecks State Park. Otras vistas espectaculares y no aptas para los que tienen miedo a las alturas.

Meandros del río San Juan.




Salimos del estado de Utah para entrar en Arizona y en pocos kilómetros llegamos a Monument Valley  sobre las 16h.


Parada en un puesto navajo.
Entramos al centro de visitantes, pasando antes por caja claro, porque al ser territorio navajo, no vale tampoco el anual pass. Hicimos la foto de rigor desde el aparcamiento y después nos hicimos el circuito en coche. Fue muy divertido porque llevábamos un Hyunday Santa Fe que no llega a ser un 4x4 pero le podía meter caña por los caminos ;-)).  Se puede hacer con cualquier coche pero si llevas uno que no sea todoterreno, tendrás que ir más lento y con más cuidado.

Cafelito en Monument Valley. Este momentazo le sirvió a Raúl para recuperarse de la pájara....;-)














Indios cabalgando por el lejano oeste.


Después partimos hacia Page donde dormiríamos esa noche en el Quality Inn at Lake Powel. Este hotel se ve que tiene unos añitos y aunque la habitación no estaba mal , creo que fue el más cutrecillo de todos los hoteles de la ruta. Tenía terraza y también piscina aunque estaba cerrada porque le estaban cambiando el agua.



Parada para repostar en gasolinera.....también navaja claro.


Esa noche, nos llegamos a un gran supermercado y compramos algo para cenar en la habitación. Y después de cenar a dormir. 

viernes, 28 de octubre de 2011

Día 7- Moab




Nos levantamos tempranito, desayunamos en el hotel, bastante correcto el desayuno,  y salimos para Arches con mucha ilusión. Era necesario madrugar porque el calor no permitía hacer largas caminantas a partir del mediodía.
Empezamos por el final del parque, por la zona de "Devils Garden". Según la guía trotamundos, hasta Double O Arch eran 4 millas ida y vuelta, pasando por Landscape Arch. Llegamos al principio del sendero con el coche sobre las 9:30 y terminamos a  las 12:00, parando para hacer fotos tranquilamente,  desviándonos para ver Partition Arch en el camino de vuelta, y descansando un poco al llegar a Double O Arch. Esta caminata nos encantó, por los paisajes que se pueden ver en el camino y por supuesto por los arcos tan espectaculares. Hay otras zonas del parque donde también se ven arcos espectaculares pero al ser más accesibles no tienes la tranquilidad de la que disfrutamos en este paseo.  Aquí tenéis algunas muestras de los que os cuento.




Landscape Arch. Hace poco años se podía pasar por debajo pero un buen día se calleron todas las rocas que podéis ver a la izquierda y por seguridad se prohibió el acceso.

Espectacular camino subiendo hacia Double O Arch

Las maravillosas vistas que os comentaba



Double O Arch



Partition Arch

Vistas desde Partition Arch

Después, volvimos a salir del parque para recoger a nuestra pareja acompañante que se había quedado descansando en el hotel. Estaban un poco saturados de madrugar y prefirieron descansar.
Ellos se encargaron de comprar un picnic en una gasolinera, y como hacía tanta calor, hicimos un plan refrescante. Nos fuimos adentramos por la Scenic Byway 128 que recorre las orillas del río Colorado. Según la guía , esta permitido bañarse pero solo en la orilla ya que es peligroso adentrarse por las fuerte corrientes. Esta carretera recorre durante 28 millas en río pero nosotros solo hicimos unas 10, ya que encontramos un sitio ideal, con una especie de playita y unas mesas para hacer nuestro picnic. Nos pusimos nuestros bañadores y al agua!!!!.

Río Colorado por Moab

Baño de barro en Río Colorado
Nos comimos nuestro pic-nic tranquilamente y nos dirigimos a ver Cannyon Lands National Park. Este es otro parque nacional que está cerca de Moab, y merece mucho la pena. En la zona que decidímos ver, Island in the Sky,  recorres varios miradores hasta llegar al último Grand View Point Overlook que es el más impresionante, donde se unen los ríos Colorado y Green. Aquí tenéis algunas muestras que intentan reflejar las impresionantes vistas, pero desgraciadamente, no os trasmitirán lo que es verlo de verdad.





Grand View Point Look


 De vuelta nos desviamos para ver Dead Horse Point. Este fue uno de los miradores que más nos gustó por las impresionantes vistas del río colorado. Merece la pena pagar la entrada (10$ por coche), ya que en este mirador no vale el Anual Pass.


Dead Horse Point


De vuelta volvimos a adentrarnos en Arches, para intentar ver algunos arcos más pero el tiempo se nos echó encima. El plan era parar en Park Avenue, y después hacer la caminata de Delicate Arch pero cuando nos dispusimos a hacer la caminata de Delicate Arch, prácticamente estaba atardeciendo, por lo que lo tuvimos que dejar para una próxima ocasión, ya que según la guía lo recomendable era salir unas 2 h antes de atardecer. Se quedó pendiente para la próxima vez que volviésemos a Arches.






De vuelta nos paramos en Balance Rock y salimos del parque ya que era prácticamente de noche y una nueva tormenta veraniega nos acechaba.
Volvimos al hotel para ducharnos y salir a cenar. Ese día cenamos en Moab Dinner un poco más barato que Pasta Jay's pero con las mismas posibilidades que en casi todos los restaurantes típicos americanos, todo muy fatty.
Y se acababa uno de los mejores días del viaje, que aunque nos habían quedado muchas cosas por ver, creo que aprovechamos bastante. Arches nos dejó una impresión fantástica, es un sitio que hay que visitar si vas a esta zona de EEUU. Ha sido el escenario de muchas películas por ejemplo Thelma & Louis, dónde muchas de las últimas escenas están rodadas por las carreteras de Arches y la escena final corresponde a Dead Horse Point,  y no al Gran Cañón como se dice en la película.
Aquí os dejo un video con las mejores escenas de esta película: