viernes, 28 de octubre de 2011

Día 7- Moab




Nos levantamos tempranito, desayunamos en el hotel, bastante correcto el desayuno,  y salimos para Arches con mucha ilusión. Era necesario madrugar porque el calor no permitía hacer largas caminantas a partir del mediodía.
Empezamos por el final del parque, por la zona de "Devils Garden". Según la guía trotamundos, hasta Double O Arch eran 4 millas ida y vuelta, pasando por Landscape Arch. Llegamos al principio del sendero con el coche sobre las 9:30 y terminamos a  las 12:00, parando para hacer fotos tranquilamente,  desviándonos para ver Partition Arch en el camino de vuelta, y descansando un poco al llegar a Double O Arch. Esta caminata nos encantó, por los paisajes que se pueden ver en el camino y por supuesto por los arcos tan espectaculares. Hay otras zonas del parque donde también se ven arcos espectaculares pero al ser más accesibles no tienes la tranquilidad de la que disfrutamos en este paseo.  Aquí tenéis algunas muestras de los que os cuento.




Landscape Arch. Hace poco años se podía pasar por debajo pero un buen día se calleron todas las rocas que podéis ver a la izquierda y por seguridad se prohibió el acceso.

Espectacular camino subiendo hacia Double O Arch

Las maravillosas vistas que os comentaba



Double O Arch



Partition Arch

Vistas desde Partition Arch

Después, volvimos a salir del parque para recoger a nuestra pareja acompañante que se había quedado descansando en el hotel. Estaban un poco saturados de madrugar y prefirieron descansar.
Ellos se encargaron de comprar un picnic en una gasolinera, y como hacía tanta calor, hicimos un plan refrescante. Nos fuimos adentramos por la Scenic Byway 128 que recorre las orillas del río Colorado. Según la guía , esta permitido bañarse pero solo en la orilla ya que es peligroso adentrarse por las fuerte corrientes. Esta carretera recorre durante 28 millas en río pero nosotros solo hicimos unas 10, ya que encontramos un sitio ideal, con una especie de playita y unas mesas para hacer nuestro picnic. Nos pusimos nuestros bañadores y al agua!!!!.

Río Colorado por Moab

Baño de barro en Río Colorado
Nos comimos nuestro pic-nic tranquilamente y nos dirigimos a ver Cannyon Lands National Park. Este es otro parque nacional que está cerca de Moab, y merece mucho la pena. En la zona que decidímos ver, Island in the Sky,  recorres varios miradores hasta llegar al último Grand View Point Overlook que es el más impresionante, donde se unen los ríos Colorado y Green. Aquí tenéis algunas muestras que intentan reflejar las impresionantes vistas, pero desgraciadamente, no os trasmitirán lo que es verlo de verdad.





Grand View Point Look


 De vuelta nos desviamos para ver Dead Horse Point. Este fue uno de los miradores que más nos gustó por las impresionantes vistas del río colorado. Merece la pena pagar la entrada (10$ por coche), ya que en este mirador no vale el Anual Pass.


Dead Horse Point


De vuelta volvimos a adentrarnos en Arches, para intentar ver algunos arcos más pero el tiempo se nos echó encima. El plan era parar en Park Avenue, y después hacer la caminata de Delicate Arch pero cuando nos dispusimos a hacer la caminata de Delicate Arch, prácticamente estaba atardeciendo, por lo que lo tuvimos que dejar para una próxima ocasión, ya que según la guía lo recomendable era salir unas 2 h antes de atardecer. Se quedó pendiente para la próxima vez que volviésemos a Arches.






De vuelta nos paramos en Balance Rock y salimos del parque ya que era prácticamente de noche y una nueva tormenta veraniega nos acechaba.
Volvimos al hotel para ducharnos y salir a cenar. Ese día cenamos en Moab Dinner un poco más barato que Pasta Jay's pero con las mismas posibilidades que en casi todos los restaurantes típicos americanos, todo muy fatty.
Y se acababa uno de los mejores días del viaje, que aunque nos habían quedado muchas cosas por ver, creo que aprovechamos bastante. Arches nos dejó una impresión fantástica, es un sitio que hay que visitar si vas a esta zona de EEUU. Ha sido el escenario de muchas películas por ejemplo Thelma & Louis, dónde muchas de las últimas escenas están rodadas por las carreteras de Arches y la escena final corresponde a Dead Horse Point,  y no al Gran Cañón como se dice en la película.
Aquí os dejo un video con las mejores escenas de esta película:

miércoles, 19 de octubre de 2011

Dia 6. Jackson-Moab


Nos levantamos tempranito ya que era nuestro día más duro de viaje. Teníamos que llegar a Moab que estaba a unas 500 millas. Después del desayuno nos disponemos a partir y según el Gps erán unas 8 horas de viaje. Hicimos unas 5 horas de viaje parando sólo para echar gasolina y cambiar el agua al canario. Después paramos en un pueblo en medio de EEUU.... no recuerdo el nombre.... y elegimos entre la poca oferta que había,   un Mexicano donde nos comimos unas deliciosas quesadillas. Tras esta parada de poco más de una hora continuamos.  Sobre las 18 horas estábamos llegando a Moab, y podíamos apreciar como se acercaba la primera de las varias tormentas veraniegas que íbamos a encontrar en estas tierras.


Al principio pensábamos que era un tornado pero lo que se ve más oscuro es la zona donde está descargando la tormenta. En está zona son muy habituales las tormentas de verano, de hecho, según leímos después en algún panel informativo dentro de Grand Canyon, los meses más lluviosos eran los de verano, de Junio a Septiembre.

Llegando a Moab decidimos pasar antes por Arches que es un parque que se encuentra a muy pocos minutos del centro del pueblo y además nos lo encontrábamos de camino. Nos sirvió el pase anual que compramos. Subimos unos metros por una carretera sinuosa y nos paramos en Park Avenue, que es lo primero que te encuentras. Estas fueros las primeras fotos que hicimos en este maravilloso parque, lleno de Arcos naturales y extrañas formaciones recosas, pero la tormenta habíamos visto a lo lejos, estaba ahora justo encima nuestra, y empezó a caer una manta de agua importante, por lo que decidimos ir para el hotel, asearnos, y esperar a que se fuese la tormenta.




En Moab, nos alojábamos en Quality Inn Moab. Todo estupendo, el único inconveniente que nos dieron un habitación en la primera planta y no había ascensor, por lo que tuvimos que subir nuestro pesado equipaje por las escaleras. Por lo demás todo bastante correcto, incluido el desayuno. En este hotel hacíamos dos noches.

Nos duchamos y salimos sobre las 2030 del hotel con un poco de prisa para buscar algún sitio donde cenar, ya que en este país en teoría se cena bastante antes que en España.
Siguiendo el consejo de nuestra guía Trotamundos elegimos el restaurante Pasta Jay´s y fue todo un acierto. Pedimos dos platos de pasta y dos pizzas que estaban riquísimas!!!!! (me ha entrado ganas de una pizza justo ahora pero el problema es que estoy intentando perder todavía los kilos que cogí en este viaje así que seguiré escribiendo a ver si se me pasa el antojo).... De precio un poco altillo, los 4 platos y 2 cervezas 80 $ (incluida la propina que te la metían directamente en la cuenta).
Después, ya con la tripa llena teníamos ganas de tomarnos una copita y buscando algún sitio terminamos en un karaoke muy curioso. Era un karaoke-sports bar. Cerca de la barra y alrededor de las mesas estaba lleno de pantallas con todo tipo de retrasmisiones deportivas, y un poco alejada de la barra un señora ya mayorcita que hacía de DJ y animaba para que la gente cantase en su maravilloso karaoke. Al principio parecía que nadie se animaba, nada más que la señora que de entre canción y canción nos deleitaba con su voz, pero de pronto un grupillo de gente joven empezó a cantar y los cabrones tenían bastante nivel. Así que alguno de nosotros que se estaban calentando y buscaban una canción que no diese mucho el cante (nunca mejor dicho) por el tema del idioma, al final se achantaron y decidieron que no iban a cantar. Total que nos terminamos la cerveza Corona y nos fuimos a dormir. Aquí nos podéis ver acercándonos al Karaoke-Sports Bar que os cuento:




domingo, 21 de agosto de 2011

Día 5. Yellowstone-Jackson

Volvemos a madrugar para aprovechar el último día de Yellowstone. Los cálculos eran salir de Yellowstone por la entrada sur sobre el mediodía para comer en el Parque Nacional Grand Teton. Este parque, situado entre Jackson y la entrada sur de Yellowstone, es también digno de visitar. Las vistas de las altas montañas, cuyos picos se mantienen nevados todo el año, se pueden disfrutar durante todo el recorrido del parque. Pero bueno, nuestro primer destino aún se situaba dentro de Yellowstone, y era su gran lago. Teníamos que atravesar todo el parque ya que el Lago se encuentra al sur y nuestro alojamiento completamente al norte. A mitad de camino paramos para fotografiar esta manada de bisontes que estaban pastando en una gran pradera:



Un poco más adelante, vimos esta gente muy entusiasmados, mirando por sus prismáticos y catalejos, y paramos para husmear. Nos pusimos a mirar pero nosotros no veíamos nada. Una mujer, nos explicó que estaban viendo lobos. Pero estaban tan lejos que sin ayuda de prismáticos o catalejos no veríamos nada. Así que seguimos nuestro camino.....



Un poco más tarde ya estábamos en Lago de Yellowstone. Paramos primero para hacer fotos desde Fishing Brigde, y en la zona de Lake Village.





Aquí había una tienda de souvenirs donde compramos un líquido para aliviar las picaduras de mosquitos, tipo After-bite. Por cierto, os recomiendo que llevéis sprays anti-mosquitos y Afterbite, porque los mosquitos de Yellowstone son verdaderos asesinos. Con algunos de nosotros se ensañaron y estuvimos rascándonos todo el viaje.


La siguiente y última parada dentro de Yellowstone fue la zona de West Thumb, donde pudimos admirar los últimos manantiales de agua caliente. Son algo diferentes porque puedes fotografiarlos con el Lago Yellowstone de fondo.





Con esta última visita, nos despedíamos de Yellowstone. Nos daba un poco de pena, pero la emoción de tener todavía tantas cosas que ver nos aliviaba.
Nada más salir del parque entras en Grand Teton National Park. Fuimos parando en los miradores que nos encontramos por el camino. Y sobre las 14 h llegamos a Signal Lodge, donde, gracias al foro "Los viajeros", sabíamos que su restaurante tenía una terraza con vistas espectaculares. Y allí comimos, unos nachos impresionantemente grandes más un plato para cada uno , lo cual fue un poco exagerado y salimos bastante llenos. Yo pedí burrito, exquisito, y el resto hamburguesas. Todo por 70 $ propina incluida.



Estas son las vistas de las montañas de Grand Teton National Park:





Seguimos nuestro camino hacia Jackson, donde habíamos reservado esa noche en Motel 6. La hora de llegada al hotel fue sobre las 17h. La habitación estaba muy bien para el precio que pagamos (Los precios de todos los hoteles del viaje los detallé en la entrada "Preparativos y datos generales del viaje"). Quizás un poco pequeña para los cuatro pero solo la queríamos para dormir y ducharnos, y para eso teníamos espacio suficiente.



Teníamos piscina pero no nos dio tiempo a disfrutarla.


Antes de ir a visitar el pueblo, visitamos un supermercado que teníamos al lado del hotel, para comprar provisiones. Después aparcamos el coche en el centro del pueblo para dar una vuelta y visitarlo. J
ackson es un pueblo ambientado en el Far-West, pero demasiado atestado de comercios y tiendas para los turistas. Estuvimos un par de horas paseando por sus calles y tiendas.



Esta es la plaza del pueblo con una puerta en cada esquina hecha con cornamentas de ciervos:








Como podéis observar, en esta zona de Estados Unidos se lleva eso de tener coches grandes:


Cuando nos dieron las 20h , nos dirigimos a ver el rodeo. Habíamos sacado las entradas desde España, como os comenté en los preparativos, por 20 $. Eran las entradas más caras, porque estaban numeradas y centradas, pero las hay desde 5 $. Merece la pena que veáis un rodeo si os coincide, porque no hay todo los días. Por ejemplo, en Jackson son los sábados por la noche. Primero te ponen el himno de Estados Unidos, te rezan una oración y también te ponen el himno de Wyoming (Jackson pertenece aún a Wyoming). Y después empieza el espectáculo. Los cowboys, salen montados en toros y caballos salvajes, hacen carreras con caballos y también al final, hay una parte dedicada a los más peques, donde cowboys de pequeña estatura, salen intentado domar unos corderos. La verdad es que pasamos un buen rato. Terminó sobre las 22:30 h y aquí terminó nuestra jornada. Nos dirigimos al hotel para ducharnos y dormir. El día siguiente era el más duro del viaje con respecto a la distancia a recorrer y tendríamos que madrugar de nuevo.

Os dejo con un video con algunas tomas del rodeo de Jackson:












Y una sorpresa que he descubierto. Resulta que este verano, también estuvieron Shakira y Piqué disfrutando del Rodeo en Jackson ..... QUE FUERTE ME PARECE!!!!!!!






domingo, 14 de agosto de 2011

Día 4. Yellowstone

Hoy decidimos ir a desayunar al restaurante del hotel. Hay posibilidad de elegir buffet o pedir a la carta. Yo elijo buffet y el resto prefieren pedir tortilla y sandwich a la carta. Yo os recomendaría que eligiéseis buffet porque vale 12 $ y los platos valen entre 8 y 12 $. En total nos gastamos 35 $ más los cafés, que los compramos de nuevo en el hall del hotel donde ponían expreso y capuccino. Después de este buen desayuno salimos de nuevo a seguir explorando el parque. Hoy lo dedicaríamos a ver  la zona de Old Faithfull y los alrededores. En el camino nos encontramos con este simpático habitante del parque, que pastaba tranquilamente.


La primera parada fue en Fountain Paint Pot donde se ven las charcas de barros burbujeantes más espectaculares. Aquí tenéis un ejemplo gráfico:


Y el cartelito donde te explican como se producen estos fenómenos geotermales:





Este es un video donde se ve la actividad de estas Mud Pots:



La siguiente parada era a 10 minutos en Lower Geyser Basin. Según nos indicaba la guía aquí podiamos admirar Great Fountain Geyser, uno de los geyseres más grandes del mundo. Cuando llegamos indicaba en un cartel que la próxima erupción sería a las 1430 horas aproximadamente. Como quedaban dos horas , decidimos ir a comprar algo para almorzar y comerlo en los alrededores de este geyser para verlo explotar. Antes paramos en White Dome Geyser que es más pequeño pero según la guía explotaba cada 15 o 30 minutos, aunque podía también estar 3 horas sin explotar. Le damos un tiempo, más de 20 minutos, pero no hubo suerte. Y nos marchamos a buscar algún sitio donde comprar algo de comer. 
Este es el White Dome Geyser que nunca explotó:



En la zona de Old Faithfull, un poco antes, hay un General Stores junto a una gasolinera, donde compramos unas ensaladas y unos bocatas, y fuimos de vuelta a la zona de Lower Geyser Basin. Llegamos a las 13:30 y justo sacando los bocatas explotó adelantándose más de media hora  a la previsión que habíámos leido. Nos pilló un poco lejos así que decidimos acercarnos mientras seguía dando los últimos coletazos.

La siguiente parada era ya Old Faithfull (viejo fiel).  Es el geyser mas famoso de Estados Unidos. Sus erupciones son las únicas que se pueden predecir con poco minutos de variación. En el visitor center puedes ver un reloj donde indica la hora de la próxima erupción. Nosotros lo vimos explotar sobre las 15:30 h.


Después nos tomamos un refrigerio en la zona de restauración de Old Faithfull Lodge. Visitamos el Visitor Center donde vemos una proyección sobre el parque en una sala.  También visitamos   el curioso hall del hotel Old Faithfull Inn, que es como una cabaña en un árbol pero a lo grande. Justo entrando al hotel vuelve a explotar Old Faithfull y lo vemos esta vez desde otra perspectiva y además nos hacemos esta foto que nos ha quedado tan estupenda:



Este es el hall del hotel Old Faithfull Inn:


Dimos una vuelta por la zona de geysers de alrededor de Old Faithfull. Es una zona con mucha actividad y llena de geysers por lo que es fácil que te encuentres con alguno en erupción.


Por ejemplo Castle Geyser, que fué uno de los que vimos de cerca:



No hicimos el recorrido entero, es bastante largo, pero sí subimos el repecho que  hay para ver el Old Faithfull desde el View Point, un punto donde ves este geyser desde la altura:


Finalizamos el día visitando Midway Geyser Basin donde se encuentra Grand Prismatic Spring, que es el manantial de agua caliente más grande del parque. Tiene cerca de 100 metros de diámetro. Pero para verlo bien hay que subir una colina y verlo desde la altura. Nosotros no teníamos ni fuerza ni tiempo, así que nos conformamos con verlo desde el borde. Esta es una foto sacada de google hecha desde la altura donde se puede apreciar el contraste espectacular de colores:



Con esto terminamos el día, y nos dirigimos de vuelta al hotel. Ya estaba terminando nuestra visita a este increíble parque. Sólo nos quedaba el día de mañana, en el que dejaríamos nuestro hotel para salir del parque por la parte Sur. Pero eso os lo contaré el próximo día. Como postre os dejo un video con alguno de los geysers que vimos este día tan movido y con tanta actividad geotermal: